Acerca de Nosotros
Como grupo de médicos tradicionales, hemos participado durante 27 años apoyando a diversas organizaciones y grupos que se dedican a capacitar y preservar la medicina tradicional mexicana, impartiendo cursos, talleres y diplomados en su mayoría con los siguientes temas:. El uso de plantas medicinales, tratamientos por aparatos y sistemas, el baño de temazcalli, alimentos prehispánicos, masajes curativos y la elaboración de productos naturales a base de plantas medicinales así como la curación de susto y espanto. Lo que nos ha llevado a diferentes partes de la república mexicana (Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Tijuana, Puebla, Veracruz, Estado de México, Jalisco, Yucatan, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato., Michoacán, Hidalgo) de igual manera en la sede principal, Morelos, y sus diversos municipios. Cabe mencionar que también hemos participado como parte del cómite de organización o figuras docentes, en los eventos nacionales y regionales: La fiesta Nacional de la Planta Medicinal, Cumbre Tajín, Encuentro México-Perú. Como conferencistas en coloquios de diversas Instituciones; Universidad de Guerrero, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mayahuelcalli A.C se formó como un grupo de promotores de salud comunitario, en febrero de 1993, por iniciativa propia. Años después se logró el convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos a través del Consejo Popular de Salud Comunitaria y la Escuela de Trabajo Social de la UAEM. El 26 de mayo del 2012 se logra convertir al grupo como asociación civil, posteriormente el 4 de octubre del 2012 se nos otorga el permiso de la Secretaria de Trabajo para fungir como “agente capacitador”; el 23 de noviembre del 2012 , Mayahuelcalli A.C. obtiene su no. de registro .
Mayahuelcalli A.C. se dedica a capacitar promotores de la salud, así como fisioterapeutas. Año con año se imparten diplomados, talleres, cursos y encuentros regionales con el objetivo de preservar los saberes tradicionales, al mismo tiempo que se cultivan plantas consideradas medicinales para enseñar con el ejemplo.